domingo, 12 de octubre de 2014

CREATIVE COMMONS

¿Por qué rehacer algo ya creado?

En la época actual, donde el tiempo es algo muy valioso que no debemos desperdiciar, deberíamos tener presente que muchas de nuestras “nuevas ideas” o de lo que necesitamos ya están hechas, entonces ¿cuál es la idea al hacerlas de nuevo? ¿No sería como volver a inventar la rueda? ¿Por qué no reciclar o reutilizar trabajos realizados por otros? Y ¿por qué no permitir que otros hagan lo mismo con los nuestros?
Para ello no debemos olvidar que tras cada producción hubo quizás mucho esfuerzo y horas de trabajo, aspectos que deberíamos respetar y exigir que se nos respeten si el producto lo elaboramos nosotros. Por lo tanto es necesario tener presente los derechos de autor, reconocer cómo podemos usar esas producciones ajenas y saber que podemos establecer diferentes niveles para que otros puedan también emplear las nuestras.
La vida en sociedad siempre ha sido más sencilla que en solitario. Con este criterio, los trabajos colaborativos y cooperativos son enriquecedores. Entonces, si nos gustó lo que otro hizo o si a alguien le sirve lo que hicimos nosotros ¿por qué no compartirlo?

Comparto un video (en inglés) disponible en la página de Creative Commons:




domingo, 5 de octubre de 2014

RÚBRICA

Autoevaluación de mi Blog

Realizando una autoevaluación crítica-reflexiva sobre este blog y mi experiencia a través del mismo, lo calificaría en el nivel intermedio-adelantado, según la rúbrica compartida en el sitio del curso e-learning.

Aplicando dicha rúbrica, evalúo las distintas dimensiones según se detalla a continuación:

Dimensión
Nivel
Descripción
Observación
Lectura
crítica
Intermedio
Las contribuciones muestran evidencia de preparación a través de lectura y reflexión, con alguna integración de ideas y construcción de nuevos significados. El autor se expresa como alguien que tiene conocimiento para compartir pero con un mínimo de profundidad o amplitud.
No me atrevería a calificar en el nivel superior ya que considero que siempre hay mucho por aprender y difícilmente se alcance “profundidad de conocimiento”.
Pensamiento
crítico
Intermedio
Las contribuciones demuestran momentos de pensamiento de orden superior (análisis, síntesis y evaluación), incluyendo diferentes perspectivas e ilustrando una aproximación reflexiva al contenido. El autor muestra crecimiento en su pensamiento.
Las actividades las realicé a conciencia, analizando el material y realizando producciones propias intentando aportar en lo personal, empleando bastante tiempo para las mismas.
Pensamiento
creativo
Intermedio
Las contribuciones evidencian pensamiento creativo a través de algunas ideas originales y la integración de algunos medios para complementar la escritura. El autor demuestra una forma intrigante pero no necesariamente nueva de presentar una idea.
No me caracterizo por ser una persona creativa, por lo que este aspecto me resultó todo un desafío.
Calidad de
la escritura
Adelantado
Las contribuciones son claras, concisas, coherentes y de fácil comprensión, demostrando elementos de un estilo de escritura fuerte. Demuestran una calidad profesional y pulida, con pocos errores (si los hay).
Procuré expresar claramente mis ideas y aportes, empleando un lenguaje apropiado.
Pertinencia
Aplicación
Adelantado
Las contribuciones evidencian las oportunidades y limitaciones del entorno local del autor y la forma en la que se relacionan con las ideas exploradas. El autor demuestra capacidad de aplicar nuevas ideas en su entorno.
Al menos hice y continuaré haciendo el intento de aplicar nuevas ideas en mi entorno.

MI APA

Ambientes Personales de Aprendizaje